top of page

W&T USA - Todo lo que necesitás saber

  • Foto del escritor: Pili
    Pili
  • 8 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago 2019

¿Cuales son los requisitos para poder tener una Visa J1? La cantidad de puntos a tener en cuenta puede ser agobiante así que en este post voy a analizar cada uno ¡así no queda ninguna duda!


Requisitos para aplicar al programa:

  • Tener entre 18 y 29 años.

  • Ser estudiante regular de una carrera universitaria o de un terciario (con duración igual o mayor a dos años) que brinde un título acreditado por el Ministerio de Educación de la Nación.

  • Si sos estudiante de 1º año de la carrera o CBC tenés que tener como mínimo 3 materias aprobadas del primer cuatrimestre.

  • Los cursos vocacionales y las carreras a distancia no califican para participar del programa.


Cosas que tenés que cumplir según los ordenamientos de la Visa:

  • Tener un sponsor (mirá todas las agencias oficiales acá)

  • Tener una oferta concreta de trabajo.

  • Tener tu DS-2019 original en mano para poder solicitar una entrevista en el Consulado y al momento de viajar (Este formulario demuestra la aceptación de tu participación en el programa).

  • Tener un nivel de inglés acorde al puesto de trabajo adquirido (para la mayoría de los puestos basta con un B1 según el marco común europeo = intermedio bajo = entender de qué te están hablando y usar expresiones básicas).

  • Presentar la libreta de notas o certificado analítico que demuestre tu progreso en la carrera que cursás en tu entrevista en la Embajada.

  • Si sos estudiante en el último año de la carrera: demostrá ser estudiantes de tiempo completo en tu último año de la carrera y con progresos hacia la obtención del título acreditado.

  • Llevar impreso y leído a la entrevista en la Embajada el panfleto Wilberforce.

  • Presentar la carta de la universidad firmada y sellada por la autoridad respectiva en la entrevista en la Embajada.

  • Volver a tu país de residencia, para asistir a clases desde el primer día de iniciadas (En realidad, las fechas de tu contrato no pueden superponerse con las de clases de la universidad o durar más de 4 meses pero vos podés llegar cuando quieras al país).


Resumen de la info

Procedimiento de solicitud de la entrevista en el CAS (Centro de Atención al Solicitante) y la Embajada:


1. Completá la Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante e imprimí el número de confirmación DS-160 (Código de Barras).


2. Ingresá a https://ais.usvisa-info.com/ y seleccioná NON INMIGRANT VISA y el país en donde aplicás. Una vez dentro del sitio, andá a “solicitar” si es la primera vez que ingresás, seleccioná la condición que corresponda y seguí las instrucciones para registrarte por primera vez. Si ya estaba registrado tu mail anteriormente andá a “Iniciar Sesión” donde te van a pedir usuario y contraseña.


3. Seguí los pasos que indica la página, completando tu información biográfica. Después:

a. Seleccioná la opción J1 Visitante de Intercambio.

b. Marcá la condición que aplique al visualizar esta pregunta: NOMBRE DEL SOLICITANTE está programando una cita de Visa J1, bajo el programa “Summer Work Travel” (SWT – Por sus siglas en Ingles).

c. Seleccioná la sucursal de DHL o CAS donde vas a retirar la documentación si la visa es aprobada.

d. Pagá el arancel de visado (160 U$D).

e. Seleccioná fecha y horario de tus citas en el CAS (Centro de Atención al Solicitante) y en el Consulado.

f. Leé la documentación que tenés que llevar a tus entrevistas.


4. Imprimí el Resumen del solicitante de la página de Internet para tu registro.


5. Presentate a la cita en el CAS (Av. Santa fe 4569, Palermo, Buenos Aires) con:

  • Pasaporte válido con 2 hojas disponibles por completo para el estampado de la Visa.

  • Página de confirmación del DS-160 (CEAC) que tiene el código de barras.


6. Presentate a la entrevista en el Consulado (Av. Colombia 4300, Palermo, Buenos Aires) con la documentación que llevaste al CAS y:

  • Formulario DS-2019 firmado por vos.

  • Pago del SEVIS.

  • Panfleto Wilberforce (leído).

  • Carta de tu universidad, completa, firmada y sellada por la autoridad respectiva.

  • Libreta universitaria o certificado analítico de materias.

  • Contrato de trabajo (Job Offer).


Sé que es una banda de info pero si seguís el paso a paso de todo no vas a tener ningún problema. No te estreses y ¡Muchos éxitos!


La fuente de estos datos es la página oficial de la Embajada de Estados Unidos.

Comments


©2019 by La Turister. Proudly created with Wix.com

bottom of page