3 días en San Francisco
- Pili
- 24 jul 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2019
Doy inicio a este post contando cómo comenzó nuestro viaje, para que veas que la suerte existe. Nosotros no pudimos sacar los pasajes del Greyhound (ómnibus) porque no teníamos tarjetas de crédito. Armamos las valijas igual y nos despertamos a las 5:00 a.m. para tomarnos un taxi o uber para llegar a la estación. Pequeño problema, ninguno tenía un plan de celular para poder llamar ninguno. ¿Y ahora? Nos tomamos el TART hasta Kings Beach y vemos que hacemos. Nos bajamos en el Safeway y pedimos un teléfono para llamar un taxi. Llegamos a la estación en Truckee, solo para enterarnos que la boletería estaba cerrada. Nos pusimos a charlar con un grupo de pibes y uno se ofreció a prestarnos la tarjeta e intentar desde su celular. El sistema decía que era muy tarde para sacarlos. Desesperados, cuando llegó el micro hablamos con el conductor, fué re copado y nos dejó subir y pagar el boleto en la próxima parada!
Para llegar desde Tahoe, recomiendo ir en micro y alquilar una bici ahí, la opción mas económica son las de las estaciones Ford, hay una app para estas. Si no, podes alquilar un auto y moverte así. El presupuesto para el viaje de tres días es de 200 (sin auto) y 300 U$D (con auto).
Nosotros nos quedamos en el Green Tortoise, un acogedor hostel que queda en el barrio italiano, justo detrás del barrio chino. Ofrece desayuno gratis y organiza cenas de 5-10 U$D en restaurantes de la zona. Nosotros fuimos a uno tailandés en la primera noche, con lo cual mis amigos no estaban muy contentos (y no pude pude hacer mas sugerencias culinarias por el resto del viaje).
Día 1
En cuanto llegamos, salimos a recorrer el barrio italiano y luego la Lombard Street, es una subida tremenda, bordeando las famosas curvas hay jardines llenos de flores y unas casas preciosas.
La calle que esta arriba es la calle Powell, por la que pasa el más conocido de los tranvías. Además las vistas que hay hacia el mar son incomparables: la calle baja en una pendiente muy pronunciada hasta el mar y al fondo, la isla de Alcatraz. Caminando en la vuelta, encontramos un spot, cerca de la Coit Tower, desde donde se podía ver el Bay Bridge iluminado con bombitas blancas.

Día 2
Visitamos el Golden Gate Bridge, el icónico puente colgante de estilo Art Déco, no cometan el mismo error que nosotros y háganlo en bicicleta. Nosotros caminamos y aunque lo hayamos disfrutado porque tuvimos tiempo de apreciar la vista, tuvimos que tomarnos un tourbus para llegar a Sausalito porque estábamos exhaustos. Resultó muy bien ya que pudimos apreciar las bellas mansiones en las colinas desde el techo del mismo. Una vez ahí, comimos en la hamburguesería Napa Valley Burger, sobre la avenida Bridgeway. El ambiente es tranquilo, muy buen servicio y comida excelente pero preparate para desembolsar.
Una vez que terminamos, nos dirigimos en bus hasta el Golden Gate Park, donde recorrimos muy poco ya que el clima no acompañaba. Las zonas mas interesantes De este parque pueden llegar a ser el molino holandés, el jardín de las fragancias, el jardín japonés o el de Sheakspeare. Después visitamos Castro District, barrio LGBT gracias a Harvey Milk, quien abrió un local de venta de cámaras fotográficas y comenzó a involucrarse como activista LGBT, contribuyendo luego a lo que sería la publicidad del barrio como destino turístico homosexual y mas tarde se volvería concejal de la ciudad, siendo el primer homosexual (públicamente conocido) en llegar a obtener un cargo público, ayudando a promover los derechos de los homosexuales.
Después de esto, nos fuimos a Mission District, barrio pintoresco con raices latinas y de ambiente hipster de la ciudad (es como el Palermo porteño en SF).
Finalizamos el dia visitando el Barrio Chino. Entrando por la Puerta del Dragón que tiene una inscripción que se puede ser traducida como “todo lo que hay bajo el cielo es para la felicidad de los hombres”. Todo ahí está hecho por y para los chinos. Los nombres de las calles están en chino y debajo traducido al inglés. Hasta editan sus propios periódicos.

Día 3
En nuestro ultimo día, comenzamos por el Distrito Financiero y de ahí tomamos un bus hacia Twin Peaks, colina desde la cual deberiamos poder haber apreciado una vista panoramica de la ciudad pero, debido a la neblina, lo unico que vimos al llegar a la cima fue blanco. Desilucionados y despues de bajarnos un tubo de Pringles, nos tomamos un bus rumbo a Painted Ladies en Alamo St. Estas casas victorianas sobrevivieron al terremoto de 1906 y todos las conocemos a través de las películas. Éstas casas son las más famosas porque están las seis juntas y por el libro "Painted Ladies - San Francisco's Resplendent Victorians". Pero, por suerte, hay muchas más en Pacific Heights, Haight Ashbury y también algunas en Russian Hill. Son preciosas y están muy bien cuidadas, pintadas en colores suaves y con filigranas de madera.
Luego nos subimos al tranvía de Powell St. station, que te alcanza hasta la costa en direccion al Pier 39, el muelle es puramente turístico y alguna vez fue base de los pescadores, pero que actualmente encierra una serie de tiendas, restaurantes y bares. Cercano está Fisherman’s Wharf, barrio pescadero en la costa norte desde la ciudad. Aprovechamos y almorzamos ahí, luego caminamos hasta Embarcadero Center haciendo una parada tecnica por unos churros de oreo (valen cada centavo).
No puedo decir mucho de la visita a Alcatraz (click ahí para sacar tus tickets) ya que no tuve oportunidad de ir, cuando quisimos sacar los tickets estaban agotados. Se que está muy bien explicado, desde la disposición de las celdas, los reclusos que las ocuparon hasta las fugas que nunca tuvieron éxito.

Costos
$35 - Greyhound
$110 - Hospedaje x 3 días
$30 - Almuerzo en Sausalito
$30 - Transporte público x 3 días + boleto de tranvía
$20 x 3 días - Gasto aproximado en comida
Visitá este mapa con los puntos de interés turístico marcados!
¿Con quiénes harías este viaje? Cuando se trata de organizar viajes no importa que tantos años de amistad hubo entre medio, las discusiones siempre se dan. Un consejo: llevate todo organizado y hablado con el resto, así se dan menos las posibilidades de discutir. Con estas experiencias aprendés a ser un poco mas tolerante y que los tiempos que manejás probablemente sean muy distintos a los del resto. En definitiva, los viajes son para aprender, enriquecerse de las diferencias y disfrutarlos.
留言